LA EPISTEMOLOGÍA - Mente Filosófica

Latest

jueves, 5 de julio de 2007

LA EPISTEMOLOGÍA

epistemología


La epistemología es la ciencia encargada de la teoría del conocimiento que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y sus causas. No obstante, se pueden encontrar diversas concepciones, todas por supuesto basadas o relacionadas con el conocimiento.

Dentro del campo de esta ciencia, quiero compartir con mis visitantes un análisis que me parece interesante, una sinopsis del capítulo del libro Técnicas de Investigación Social de Ezequiel Ander Egg.

1. REALIDAD Y CONOCIMIENTO


Por el solo hecho de existir el hombre entra en relación con la realidad, al profundizar en ella y aparecen interrogantes como:

¿Qué entendemos por realidad?
¿Cuáles son los modos de relación con la realidad?
¿Cuáles son las relaciones sujeto-objeto en la realidad?
El hombre existente está inserto en la trama de la realidad, una realidad que es “lo dado”, “lo existente” y que implica un todo muy complejo con el cual el hombre se debe relacionar. Dentro de esta realidad se distinguen dos dimensiones: realidad natural y realidad social.

LA PRACTICA SOCIAL

Mediante la actividad humana el hombre se relaciona con lo “otro” que no es él. Hay dos formas una es las relaciones del hombre con la naturaleza, y la otra las relaciones del hombre entre sí. Estas relaciones se expresan básicamente por medio del trabajo ya que las relaciones con la naturaleza y con los hombres son fundamentalmente relaciones de producción.

MODOS DE RELACION CON LA REALIDAD

Existen 3 modos:

-Los modos de trabajar.- es la actividad mediadora de las relaciones con la realidad. No se reducen a lo económico sino a todas las esferas de la actividad humana.
-Los modos de conocer.- el hombre conoce no aisladamente sino inserto en una trama socio-natural.
-Los modos de ser.-la realidad es dinámica, está en continuo proceso de movimiento por tanto el ser humano es un ser en devenir en unidad dialéctica con la naturaleza y la sociedad también en devenir.

2. LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO


La cuestión de la relación sujeto-objeto es un problema básico de la teoría del conocimiento y decisivo en la formulación de las ciencias y tecnologías sociales. De dicha relación se derivan las siguientes preguntas: ¿puede el sujeto ponerse frente a la realidad con total prescindencia de ella?, ¿ El sujeto se desenvuelve con total independencia del objeto?, ¿ Hay un dualismo entre el sujeto y el objeto?, ¿ Existe plena autonomía del sujeto frente al objeto?, ¿ Todo lo que no es sujeto constituye objeto de conocimiento?, ¿ El conocimiento tiene su centro de gravedad en el sujeto o en el objeto?

Para intentar responder dichas preguntas se debe entender el siguiente enfoque: si bien es cierto que el hombre no escapa de la realidad por la especulación filosófica o científica ya que esta inserto inevitablemente en una trama social, eso no significa que el hombre como sujeto cognoscente este destinado a que la sociedad y la naturaleza se reflejen mecánicamente en su pensamiento y sea totalmente pasivo frente a la realidad. 

El hombre por sus modos de trabajar, de conocer y de ser, es capaz de trascender las circunstancias aunque éstas siempre constituyen un condicionamiento.

El problema de la relación sujeto-objeto se sustenta en dos proposiciones:

-el sujeto de conocimiento es el hombre social en las condiciones reales de existencia.
-sujeto-objeto son dos polos de una realidad en relación dialéctica.

"La dialéctica no es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento." Engels, Ánti-Dahring.

3. LA VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO O LOS CRITERIOS DE VERDAD


Se sabe que la validez de un conocimiento no puede estar garantizado por la pura inteligencia ni consistirá en la simple armonización con la razón. La formulación de este punto tiene que ver más allá de eso con el enfoque de la realidad. Si la realidad es punto de arranque del pensamiento, al tiempo que existe una unidad dialéctica y dinámica entre el ser y el conocer, de esta formulación surge el criterio que garantiza la verdad del conocimiento. Tal criterio puede sintetizarse en los siguientes enunciados:

-La práctica es criterio de verdad
-La validez del conocimiento viene dada por la confrontación con la realidad a través de la praxis.
No se dirime la validez de un conocimiento por una apreciación subjetiva, es decir, una apreciación una validación dentro del mismo pensamiento, sino por los resultados de una práctica.

4. LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO


La producción del conocimiento está históricamente condicionada; ninguna producción cultural nace y se desarrolla con prescindencia de su contexto que es la fuente socio-cultural de su pensamiento.

Las formas de conocimiento están ligadas a las formas del ser social, lo que equivale a afirmar que el sujeto que conoce no se separa de su existencia objetiva y ello condiciona la producción del conocimiento.

A partir de esta posición epistemológica adoptada, se derivan dos conclusiones principales:

-La relación dialéctica e inescindible entre el ser y el conocer
-El condicionamiento de la realidad sobre el conocimiento.

Está claro que no se debe sostener que el pensamiento sea un “reflejo de la realidad” material, ya que el pensamiento no es puramente pasivo ni es incapaz de actuar transformadoramente sobre allá. De hecho una corriente de pensamiento verdadera o falsa es capaz de cambiar la estructura de una sociedad. La idea que se expone en esta sección es que la realidad es punto de partida de las ideas; el conocimiento producto de las condiciones históricas; el objeto influye sobre el sujeto, este asimila y modifica con esta influencia pero a su vez también actúa sobre el objeto.

Existen condicionamientos en el conocimiento en cuanto a producto cultural, ellos son:

-La situación contextual (circunstancias históricas, sociales, económicas, culturales y políticas en las que se desarrolla ese conocimiento)
-Los marcos referenciales apriorísticos (opción científica e ideológica desde la cual se aborda la realidad)
-Los factores personales o ecuación personal (la posición de clase con los resabios o no del origen de clase y los factores estrictamente psicológicos)

5. LAS FORMAS DE SABER : SABER COTIDIANO Y SABER CIENTÍFICO


Hay dos formas de saber una se adquiere por el sólo hecho de vivir, saber natural, y el otro cuando existe disposición de conocer mediante ciertos procedimientos, saber científico.

Saber cotidiano.- es el saber o conocimiento que se adquiere en la experiencia cotidiana. Se trata de conocimientos inconexos entre sí, a veces superficiales, constituidos por una yuxtaposición de caso y hechos. Así pues este saber cotidiano es superficial, no sistemático y acrítico.

Saber científico.- el saber científico parte de la disposición del hombre por conocer y resolver problemas que no se pueden resolver con conocimientos corrientes. Este saber científico se obtiene mediante procedimientos metódicos con pretensión de validez, utilizando la reflexión sistemática, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencionada.

Como apunte se debe mencionar que en América Latina algunos autores tributarios de pensamiento marxista distinguen tres niveles de conocimiento: nivel sensorial, nivel conceptual y nivel abstracto.

6. SABER DOXA Y SABER EPISTEME


Parece más fundamental la distinción entre saber doxa y saber epísteme que la tradicional entre el conocimiento vulgar y el conocimiento científico. La doxa según Platón, es apariencial y se contrapone a la ciencia y al saber verdadero. La recta opinión es el sentido común, pero no un saber cierto. La doxa no está apoyada en la praxis y ni siquiera en un conjunto relativamente grande de acciones 

Por el contrario la epísteme no constituye nunca un saber relativo a una sola cosa, sino que es un saber sobre una cosa en relación con otras cosas o conjunto de cosas. Esta actitud no es práctica sino teorética. Conocer un fenómeno en el plano de la epísteme no significa simplemente poder reaccionar ante él o saberlo producir, sino conocer la conexión que lo liga a otros fenómenos, captar el puesto que ocupa en el sistema de otros fenómenos.

7. SUPUESTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


El conocimiento científico va más allá del conocimiento ordinario, desborda la apariencia y trata de indagar las causas de los hechos que considera su estructura se basa en los siguientes supuestos:

-El conocimiento es posible, principio aceptado por el hombre común y el científico.
-Existe un mundo objetivo y la realidad tiene una contextura independiente al conocimiento humano.
-De la realidad algo de sus propiedades se puede captar mediante una serie de procedimientos y por la imaginación e intuición del hombre.
-El conocimiento científico queda acotado al ámbito de la realidad ya que esta es el punto de arranque del conocimiento.
-La esencia del conocimiento científico ha de ser descubrir los hechos y fenómenos en el devenir de la realidad.
-El conocimiento científico procura establecer una conexión universal de los fenómenos.
-Para que el conocimiento tenga carácter científico es necesario elaborar instrumentos que garanticen y controlen la validez de los conocimientos adquiridos.

8. NOCIÓN DE CIENCIA


El término ciencia deriva etimológicamente del latín “scire” que significa “sabe”, “conocer”. Pero el verbo latino “scire” más que al saber alude a una forma de saber y a la acumulación de conocimientos. Para llegar hasta lo que hoy se conoce como ciencia hay un largo camino de siglos que nacen con la curiosidad por conocer y problematizar algún aspecto de la realidad. En esa larga búsqueda se marcan tres hitos fundamentales:

a-La mitología y la magia.- es el primer esbozo precursor de la ciencia, se buscan respuestas dentro de lo posible de sus circunstancias. La magia en cuanto conducta destinada a obtener la realización de los deseos, mediante la coerción sobre las fuerzas y seres sobrenaturales, y los mitos en cuanto la narración con pretensiones explicativas, son las primeras y más elementales formas de respuesta.

b.- El conocimiento racional autónomo- al descubrirse por medio de la razón y la lógica que los mitos no podían enfrentar los problemas y realidades que se confrontaban aparecen los primeros signos del avance en lo racional. Como respuesta a las preocupaciones en el sigloV antes de J.C aparece en el mundo helénico el conocimiento racional autónomo. Su aporte más original fue echar a andar la razón para buscar la explicación de los primeros principios y causas. Una parte de la humanidad comienza a seguir la vía de la razón como la única que da acceso a la verdad, y en este proceso aparece el proceso de abstracción mediante el cual se formulan conceptos universales y necesarios que trascienden los hechos particulares de las experiencias de la vida cotidiana, obtenidos directamente por los sentidos.

c.- La experimentación.- los griegos consideraron las dimensiones teórica y práctica, pero enfatizaron la primera de ellas. Fueron los árabes quienes apoyados en el conocer griego se preocuparon por la aplicación de la ciencia en su función práctica y en su carácter utilitario. Con Bacon se inicia una tradición de acumulación de datos, de observación y de formulación de hipótesis; ya no se razona discutiendo argumentos de autoridad, se está atento a la lectura de la realidad. Este proceso culmina a fines del Renacimiento (siglo XVI) con Galileo y Newton y da lugar a la aparición de la ciencia en el sentido moderno de la palabra, cuyas notas fundamentales son su carácter racional y empírico. Como criterio de validación del conocimiento, los argumentos de autoridad ceden paso a la verificación empírica. La recolección de datos, la experimentación, la confrontación de enunciados con la realidad a que hacen referencias constituyen algunos de los ingredientes esenciales de la ciencia experimental.
Definición de ciencia. Se entiende por ciencia la siguiente definición: “un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos”.

Algunas consideraciones acerca de los factores que explican el desarrollo y nacimiento de la ciencia. Los supuestos epistemológicos enunciados ponen de manifiesto que la ciencia no es un hecho puramente lógico o psicológico sino un hecho o producto social. La ciencia emerge de un trasfondo sociocultural, mediatizada por la actividad humana que se enfrenta a problemas. El hombre en su relación con la naturaleza requiere dominarla y para ese objetivo el conocimiento de la naturaleza es una necesidad. Necesidad que a su vez es un problema que motiva a buscar respuestas. Como afirma Popper “la ciencia sólo comienza con problema” y progresa “de problemas a problemas de creciente profundidad”.

Dentro del desarrollo de la ciencia T, S. Kuhn distingue dos periodos: -Ciencia normal, cuando el avance de una ciencia se realiza dentro del marco de un paradigma * (modelo o ejemplo). -Ciencia extraordinaria, cuando se deja el viejo paradigma o matriz disciplinaria para reemplazarla por otro. * Paradigma: - en un sentido más general se puede definir como “un conjunto de postulados, métodos, creencia o dogmas que comparten los investigadores de una determinada comunidad científica”.
Para finalizar se debe decir que en cualquier ciencia existe una secuencia propia del trabajo científico que los epistemólogos suelen expresar del siguiente modo:

Problema
Hipótesis
Verificación empírica
Ley
Teoría


MARDAM

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. la epistemologìa es decir , es la teorìa del conocimiento. Es parte de la Filosofìa. Me parece que es indispensable cocnocer la epistemologìa para hacer trabajos de investigaciòn.


    gerardo de >Lima

    ResponderEliminar
  3. La teoria del conocimiento es el estudio o busqueda del conocimiento en general. La epistemologia es la critica epistemologica al conocimiento cientifico, Son primos pero no hermanos.

    ResponderEliminar
  4. Qué significa estar históricamente condicionado?

    ResponderEliminar
  5. Históricamente condicionado está referido a que en la evolución del ser humano el contexto social y circunstancias en el cual ha transcurrido y desarrollado su vida es fundamental para el tipo de conocimiento que adquiera.

    ResponderEliminar