Ésta técnica es un instrumento empleado para indicarle a la mente
subconsciente una sugestión positiva
ante una acción, reacción, emoción o pensamiento erróneo o dañino.
Es otras palabras, la autosugestión consiste en proporcionar
una perspectiva positiva ante un hábito que se considere ineficaz o
tóxico; su finalidad es contrarrestar dicho efecto y usarlo para el beneficio personal y profesional del
individuo.
¿Para qué sirve la autosugestión?
La autosugestión es imprescindible a la hora de cambiar defectos en la
personalidad de uno mismo, enfrentar problemas emocionales y físicos o
conflictos ocasionados por las actitudes y acciones de las demás personas.
Se debe señalar que las técnicas de autosugestión no solo muestran gratificantes aportes al momento de
cambiar ciertos hábitos del presente o la negatividad que aborda nuestra
personalidad; sino que también se emplean para superar asuntos más complejos,
tales como ciertos tipos de adicciones o traumas del pasado.
Para observar un cambio en el ámbito
deseado es sustancial ser constante en la repetición de dichas técnicas, de
ésta forma van disminuyendo las impresiones negativas que residen en el
subconsciente.
No obstante, para que la mente adopte las nuevas ideas es imprescindible
trabajar para desarrollar la capacidad.
Diferencia entre afirmación y autosugestión
Al acudir a un psiquiatra éste sólo
otorga afirmaciones a sus pacientes
respecto a superar sus conflictos, sin embargo, las sesiones se alargan cada
vez más, representando un problema económico para muchos individuos; puesto que
éstos no tienden a explicar cómo comprender y superar los defectos, sino que
los tratan momentáneamente.
Eventualmente, el 90% del tiempo la
raíz de cada problema, inconveniente y conflicto reside en la propia mente de los individuos más que en las
causas exteriores, por tanto, saber cómo trabaja y emplearlo a su favor es más
beneficioso que seguir las afirmaciones,
las cuales tienden a ayudar en un 20% de los casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario