Immanuel Kant Nació el 22 de abril del año 1724. Fue un excelente filósofo alemán, siendo el primero y el
más significativo fundador y representante del idealismo clásico alemán. El mismo se consideró uno de los pensadores con más influencias en la Europa moderna del último periodo de la
filosofía universal y de la ilustración.
¿A qué se debe el pensamiento de Immanuel Kant?
El pensamiento de Kant viene siendo un método
que le dio un cambio a la forma de como los seres humanos reflexionamos en
cuanto a nosotros mismos. Y en especial a lo que nos rodea tal como; Dios, el mundo, el derecho, la
naturaleza, la moral etc.
Kant alcanzó un cierto equilibrio entre el empirismo y el racionalismo, considerado que, si en el conocimiento
inicia en los sentidos, no todo viene siendo el resultado de ellos. Puesto que
la razón también tiene un papel muy significativo, aunque tampoco esta es
inviolable, por lo que debemos apelar a la razón, se asume que no nos viene
dada como tal, sino que debemos cultivarla.
El pensamiento de Kant tuvo influencias de una manera decisiva en algunos de los grandes
nombres de la filosofía de los
siglos siguientes, la huella se hizo patente en las figuras más relevantes del idealismo y del romanticismo alemán tal
como Hegel, Fichte, Schelling y el más influyente de la filosofía alemana de esos tiempos Arthur Schopenhauer.
Las
críticas de la razón según Kant
Se determina que en la crítica
de la razón pura Immanuel hace distinción entre el conocimiento priori y la
experiencia a posteriori, en otras palabras, más allá de la experiencia. Según Kant la experiencia solo nos da
apariencias de todas las cosas. Pero dichas apariencias no son las cosas en sí,
es decir no vienen siendo lo que son en esencia.
Lo que Kant quiere decir
es que, basándose con es criterio solo se puede afirmar que se conoce lo que
nuestra conciencia crea, aparte en su libro desarrolló las categorías y
condiciones que son necesarias para que se dé el conocimiento: entre las
primeras tenemos el tiempo y el espacio y en las segundas la cualidad,
relación, modalidad y cantidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario