Noam Abraham Chomsky nació el 7 de
diciembre de 1928 en Filadelfia, Estados Unidos. Es un filósofo-pensador y lingüista, gracias a que su padre lo
guió por ese camino.
Influenciado por la educación que se impartía
en su hogar, aprendió hebreo junto a su hermano y se informaba constantemente
de las discusiones sobre política del sionismo, ya que su familia estaba muy
involucrada en el sionismo de izquierda. A medida que fue creciendo se atrevió
a guiar sus estudios e inquietudes al mundo del pensamiento.
Su lingüística y su filosofía, ¿En qué consisten?
Abraham
Chomsky es uno de los
pensadores más reconocidos por ser de los principales fundadores de la gramática transformacional-generativa.
Esta gramática está conformada por un sistema de análisis lingüístico orientado
por la filosofía, la psico-lingüistica y la lógica, exclusivamente diseñado
para hacerle frente a la lingüística convencional. Durante la década de 1950
hizo público su libro, titulado “Estructuras sintácticas”, el cual fue
considerado una innovación en el ámbito de la lingüística.
En sus páginas, Noam sugiere que existen dos estructuras en la elocución humana,
una de ellas es la superficial, señalando que está conformada por la mera combinación.
Y la otra, es la profunda, declarando que se encuentra
fundamentada principalmente por los mecanismos y reglas universales. De acuerdo
a su doctrina, existen diferentes medios para poder adquirir un lenguaje, sin
embargo, este es natural en cada ser humano y va potenciando cuando un niño
comienza a comprender los fundamentos de un lenguaje.
Noam
Chomsky un gran activista político
Chomsky fue crítico del capitalismo, principalmente con la política extranjera a los
Estados Unidos. En 1967 empezó a interesarse en el activismo político, haciendo
público su descontento a la participación de USA en la Guerra de Vietnam. Tal
fue el efecto en su persona, que se vio inspirado a publicar un ensayo
titulado: “La responsabilidad de los intelectuales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario